PROTOCOLOS DE APLICACION
HTTP (HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL)
Protocolo de transferencia de hipertexto, rige la manera en que se intercambian
los archivos, como texto, gráficos, sonidos y video en internet o en la WORLD
WIDE WEB (WWW).
HTTPS (HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL SECURE)
Hypertext Transfer Protocol Secure, más conocido por sus siglas HTTPS, es un
protocolo de red basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia
segura de datos de hipertexto, es decir, es la versión segura de HTTP.
La idea principal de https es la de crear un canal seguro sobre una red
insegura. Esto proporciona una protección razonable contra ataques eavesdropping
y man-in-the-middle, siempre que se empleen métodos de cifrado adecuados y que
el certificado del servidor sea verificado y resulte de confianza.
DNS (DOMAIN NAME SYSTEM)
DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o
cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia
información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los
participantes.
Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las
personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la
red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos
mundialmente.
FTP
El protocolo de transferencia de archivos es un protocolo que ofrece servicios
para la transferencia y
la manipulación de archivos.
El FTP permite conexiones múltiples y simultáneas con sistemas de archivos
remotos.
TELNET
Es una aplicación que se puede utilizar para tener acceso, controlar y
solucionar problemas en computadoras y dispositivos de red remotos.
DHCP (DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL)
DHCP es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener
sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de
tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de
direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van
estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP,
cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
SMTP (SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL)
El protocolo simple de transferencia de correo proporciona servicios de
mensajería a través de TCP/IP y admite la mayoría de los programas de correo
electrónico de internet.
PROTOCOLOS DE CAPA DE TRANSPORTE
TCP (TRANSMISSION CONTROL
PROTOCOL)
El protocolo de control detransmisión es el principal protocolo de internet que
proporciona una entrega de datos confiable. El TCP incluye facilidades para el
establecimiento de conexión de extremo a extremo, la detección y la
recuperación de errores, y la medición de la velocidad del flujo de datos en la
red.
Muchas aplicaciones estándar, como el correo electrónico, el explorador web, la
transferencia de archivos y telnet, dependen de los servicios del TCP.
UDP (USER DATAGRAM PROTOCOL)
El protocolo de datagramas de usuario ofrece un servicio de entrega de datos
sin conexión.
El UDP realiza un gasto menor que el TCP y no administra cuestiones de
confiabilidad. Las aplicaciones de administración de red, el sistema de
archivos de red y la transferencia simple de archivos utilizan el UDP.
PROTOCOLOS WAN
HDLC (HIGH-LEVEL DATA LINK CONTROL)
El HDLC es una especificación de protocolo de línea orientado al bit, de la
Organización Internacional de Estándares (ISO) y es la base para desarrollar
numerosos protocolos ampliamente usados en la capa enlace.
Es un protocolo de comunicaciones de propósito general punto a punto y
multipunto, que opera a nivel de enlace de datos. Se basa en ISO 3309 e ISO
4335. Surge como una evolución del anterior SDLC.
Proporciona recuperación de errores en caso de pérdida de paquetes de datos,
fallos de secuencia y otros, por lo que ofrece una comunicación confiable
entre el transmisor y el receptor.
SDLC (SYNCHRONOUS DATA LINK CONTROL)
Es un protocolo orientado a dígitos desarrollado por IBM. SDLC define un
ambiente WAN multipunto que permite que varias estaciones se conecten a un
recurso dedicado.
SDLC define una estación primaria y una o más estaciones secundarias. La
comunicación siempre es entre la estación primaria y una de sus estaciones
secundarias. Las estaciones secundarias no pueden comunicarse entre sí
directamente.
PPP (POINT TO POINT PROTOCOL)
Descrito por RFC 1661, PPP fue desarrollado por IETF. PPP contiene un campo de
protocolo para identificar el protocolo de la capa de red.
SLIP (SERIAL LINE INTERNET PROTOCOL)
El protocolo SLIP (Serial Line Internet Protocol) es un estándar de transmisión
de datagramas IP para
líneas serie, pero que ha quedado bastante obsoleto. Fue diseñado para trabajar
a través de puerto serie y conexión de módem. Su especificación se encuentra en
el documento RFC 1055.
LAPB (LINK ACCESS PROCEDURE BALANCED)
Es un protocolo de nivel de enlace de datos dentro del conjunto de protocolos
de la norma X.25. LAPB está orientado al bit y deriva de HDLC.
Es un subconjunto de HDLC, en modo de clase balanceada asíncrona (BAC). HDLC
trabaja con 3 tipos de estaciones, en cambio LAP-B solo con una, la Balanceada.
Por lo tanto usa una clase balanceada asíncrona, los dos dispositivos pueden
iniciar la transmisión, esa es una de las diferencias con HDLC.
X.25
Define la conexión entre una terminal y una red de conmutación de paquetes.
FRAME RELAY
Utiliza los recursos digitales de alta calidad donde sea innecesario verificar
los errores LAPB.
Al utilizar un marco simplificado sin mecanismos de corrección de errores,
Frame Relay puede enviar la información de la capa 2 muy rápidamente, comparado
con otros protocolos WAN.
ATM (ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE)
El Modo de Transferencia Asíncrona es una tecnología de telecomunicación
desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión
para servicios y aplicaciones.
Con esta tecnología, a fin de aprovechar al máximo la capacidad de los sistemas
de transmisión, sean
estos de cable o radioeléctricos, la información no es transmitida y conmutada
a través de canales asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes
(celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente
mediante el uso de los denominados canales virtuales y trayectos virtuales.
DSL (DIGITAL SUSCRIBER LINE)
La Línea de abonado digital es una moderna tecnología que utiliza las líneas
telefónicas existentes para transportar datos de ancho de banda elevado, como
los datos de vídeo y multimedia, a los abonados al servicio.
La DSL proporciona acceso dedicado a la red pública de punta a punta. Esta
conexión DSL se establece normalmente entre la oficina central de un proveedor
de servicios de red (NSP) y el sitio del cliente, o bien en bucles locales
creados dentro de campuses o edificios.
RDSI (RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS, ISDN: INTEGRATED SERVICES DIGITAL
NETWORK)
Se define la RDSI como una evolución de las Redes actuales, que presta
conexiones extremo a extremo a nivel digital y capaz de ofertar diferentes
servicios.
Decimos Servicios integrados porque utiliza la misma infraestructura para
muchos servicios que tradicionalmente requerían interfaces distintas (télex,
voz, conmutación de circuitos, conmutación de paquetes...); es digital porque
se basa en la transmisión digital, integrando las señales analógicas mediante
la transformación Analógico - Digital, ofreciendo una capacidad básica
de comunicación de 64 Kbps.
DDR
El DDR es un proceso mediante el cual un router establecer una conexión de
acceso telefónico de forma dinámica, para enrutar paquetes e intercambiar
actualizaciones de enrutamiento, y desconecta dicha conexión cuando termina la transferencia
de datos. El enlace sólo se establecerá cuando surja la necesidad de
intercambiar el tráfico definido como de interés. Una vez habilitado el enlace,
el router transmite el tráfico sin interés y el de interés. Sin embargo, el
tráfico sin interés no reinicia el temporizador de inactividad. La llamada se
desconecta si se alcanza el límite del temporizador.
ORGANIZACIONES DE ESTÁNDARES
CCITT (Comité Consultatif International de Telegraphie et Telephonie) Comité
Consultivo de Telegrafía y Telefonía.
Organización que establece estándares internacionales sobre telecomunicaciones.
Actualmente es conocido como UIT-T.
La organización ha definido importantes estándares de comunicación como los
siguientes: Group 3, Group 4, V.21, V.22, V.22bis, V.29, V.32, V.32bis, V.34,
V.42, V.42bis, V.90, X.25, X.400, X.500, entre otros.
IEEE (INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS)
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación
técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas.
Con cerca de 400.000 miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor
asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las
nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica,
científicos de la computación, ingenieros en informática, matemáticos
aplicados, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros
en Mecatrónica.
IAB (INTERNET ARCHITECTURE BOARD)
Comité independiente de investigadores y profesionales con un interés técnico
en la salud y la evolución del sistema de Internet.
Los miembros de la IAB están profundamente comprometidos en hacer funcionar
Internet de forma efectiva y evolucionar para satisfacer el futuro de alta
velocidad a gran escala.
El IAB evolucionó a partir de la Internet Configuration Control Board (ICCB),
Junta de Control de Configuración de Internet, originalmente establecida en
1979 por el Administrador del Programa de la ARPANET Vinton Cerf, y supervisa
el desarrollo de los estándares de tecnología de Internet.
En 1983, la ICCB se reorganizó en torno a una serie de grupos de trabajo
técnico por el sucesor de Cerf, el Dr. Barry Leiner, y la nombró la Internet
Activities Board (IAB), Junta de Actividades de Internet.
La IAB estaba apoyada durante la década de 1980 por el Federal Research
Internet Coordinating Committee (FRICC), Comité Federal Coordinador de
Investigación de Internet, un grupo informal de los dirigentes del gobierno de
los Estados Unidos de América que apoyaba la interconexión de redes que fue
absorbido por el Federal Networking Council, Consejo Federal de Redes, en 1990.
En junio de 1992, la Internet Activities Board fue renombrada como Internet
Architecture Board por la Internet Society en la conferencia INET'92 en Kobe,
Japón.
TIA/EIA (TELECOMMUNICATIONS INDUSTRY ASSOCIATION/ELECTRONIC INDUSTRIES
ALLIANCE)
Son asociaciones de comercio que desarrollan y publican de forma continua una
serie de estándares que abarcan el cableado estructurado para voz y los datos
para las LAN.
Estos estándares de la industria evolucionaron a partirde la desregulación de
la industria telefónica de los Estados Unidos en 1984, que transfirió la
responsabilidad del cableado de edificaciones al propietario del edificio.
Antes de esto, AT&T utilizaba cables y sistemas de su propiedad.
La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional
encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es
una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de
normalización que actuan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en
España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que
llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas
nacionales.
IEC (INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION)
Es una organización de normalización en los campos eléctrico, electrónico y
tecnologías relacionadas. Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la
ISO (normas ISO/IEC).
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) fue fundada en 1906, siguiendo
una resolución aprobada en 1904 en el Congreso Internacional Eléctrico en
San Luis Missouri.
Su primer presidente fue Lord Kelvin, tenía su sede en Londres hasta que en
1948 se trasladó a Ginebra. Integrada por los organismos nacionales de
normalización, en las áreas indicadas, de los países miembros, en 2003
pertenecían a la CEI más de 60 países.
A la CEI se le debe el desarrollo y difusión de los estándares para algunas
unidades de medida, particularmente el gauss, hercio y weber; así como la
primera propuesta de un sistema de unidades estándar, el sistema Giorgi, que
con el tiempo se convertiría en el sistema internacional de unidades.
ANSI (AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE)
Es una organización privada, sin fines de lucro, que administra y coordina el
sistema de estándares y
evaluación de conformidad de las normas en los EE.UU.
El ANSI identifica los requisitos industriales y públicos para el consenso
nacional, y coordina y administra su desarrollo, resuelve problemas
relacionados con estándares nacionales y garantiza la participación efectiva en
la estandarización internacional. A partir de 1918, la misión del instituto es
mejorar la competividad comercial de los EE.UU. en el ámbito internacional y la
calidad de vida dentro del país, ya que promueve y facilita los estándares de
consenso voluntario y los sistemas de evaluación de conformidad de las normas
y, además, salvaguarda la integridad de estos factores.